Estresores psicosociales y mecanismos de enfrentamiento contra el estrés no saludable

Para entender los problemas de una persona con estrés no sólo se deben de conocer la biología y la psicología; también se debe analizar el contexto social del sujeto.


La sociología explica que detrás de la conducta saludable o no saludable de una persona, hay un sistema social que la condiciona.


Ejemplos de estresores psicosociales.

1. Psicotraumas de infancia y adolescencia:

  • Por actitudes abusivas de los padres u otros familiares.
  • Por carencia de estímulos.
  • Por exigencia en exceso.
  • Por embarazo de la madre.
  • Por rivalidad, odio o celos del padre.
  • Por nacimiento o preferencia de los padres por algún hermano.
  • Por conflicto o rivalidad entre hermanos.

2. Estrés escolar:

  • Por inicio de actividades escolares del niño.
  • Por haber cambiado de escuela.
  • Por abusos de maestros.
  • Por errores pedagógicos en programas, textos y métodos de enseñanza.
  • Por abusos de compañeros.
  • Por falta de interés en las materias.
  • Por exámenes.
  • Por fracaso académico.
  • Por realizar actividades docentes en aulas sobrepobladas.
  • Por exceso de ruido/ o por temperatura no comfortable.
3. Estrés familiar:
  • Por la crianza de los hijos.
  • Por desacuerdos de los padres.
  • Por maltratos de los hijos hacia los padres.
  • Por enfermedades o muertes de los hijos.
  • Por hijos de matrimonios anteriores.
  • Por exceso o carencia de reglas.
4. Estrés por la vivienda:
  • Por no tener casa donde vivir.
  • Por daños en la vivienda.
  • Por vivir agregado con otra familia.
5. Estrés por conflictos amorosos o matrimoniales:
  • Por fracaso amoroso.
  • Por infidelidad.
  • Por la culpa de tener relaciones extramaritales.
  • Por convivencia obligada.
  • Por celos y falta de confianza.
  • Porque no hay gestos amorosos.
  • Por abuso, maltrato o violencia.
  • Por abandono o divorcio.
6. Estrés del transporte:
  • Caminar largas distancias.
  • Insuficiencia del transporte público.
  • Fallas mecánicas del transporte.
  • Choques
  • Tráfico.
  • Falta de gasolina.
7. Estrés doméstico:
  • Compra de provisiones.
  • Hacer la comida.
  • Limpiar.
  • Atender a la familia.
  • Cuidar mascotas.

Mecanismos de enfrentamiento adecuados para combatir el estrés no saludable.


Los mecanismos de enfrentamiento que una persona puede utilizar para acabar con el estrés no saludable, son acciones concretas sobre el asunto que ocasiona el estrés, a fin de modificarlo de manera favorable. Los mecanismos de enfrentamiento que posee una persona son conscientes y generalmente se aprenden imitando los modelos que provee la familia, la escuela, la cultura o el grupo o etnia en la que se convive.

Tipos de mecanismos de enfrentamiento:






Así pues, los mecanismos de enfrentamiento se traducen como herramientas psicológicas que te van a ayudar a combatir a diferentes estresores. Asimismo, es relevante identificar el tipo de estresor psicosocial que está causando la molestia, a fin de definir, eficientemente, que mecanismo de enfrentamiento utilizar para reducir el estrés no saludable.


Fuente: Orlandini, A. (1996). El estrés. Qué es y cómo evitarlo. México: Fondo de la cultura económica.

Comentarios